miércoles, 5 de noviembre de 2014

Unidad 2: Tema 1

El Método y su Importancia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

  • Explique, por qué es importante seguir un método en cualquier actividad de la vida y especialmente en la práctica docente.

Todo lo que nos rodea tiene un fin en especifico, que se cumplen atrávez de técnicas o métodos para poder cumplir, no importa si se usan varios de ellos para llegar al objetivo independientemente de cual sea.
El método aplicado en clase es muy importantes para la planificación, diseño, evaluación y
para mantener un sistema ordenado y a la vez coherente con una secuencia lógica
acumulativa  
en el proceso educativo, por
 ende orientan al educador
 en la búsqueda del cumplimiento  de un objetivo, una meta, un fin en especifico.



  • Con sus propias palabras, explique la importancia de los métodos en el proceso 
    enseñanza- aprendizaje.


En el proceso enseñanza- aprendizaje, el niño o niña da paso al aprendizaje 
asimilando hechos, situaciones y problemas comunes y cotidianos, de modo que del 
conocimiento de éstos lleguen a percibir conceptos concretos a partir de . 
Concreta mente, el alumnado al percibir los conceptos de las acciones que realiza, y 
al iniciar una experiencia nueva.



  • Planifique la elaboración de una guía para la orientación de un tema de aprendizaje, 
    siguiendo los pasos sugeridos en el método inductivo.























miércoles, 22 de octubre de 2014

Tema 4: Elementos didácticos



Describa el papel de cada uno de los elementos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


El alumno:


Es el centro del aprendizaje. Es la persona clave de nuestro quehacer pedagógico. En función del aprendizaje existe la institución o centro educativo.





El docente:

Se puede decir que es el facilitador, asesor y guía en el proceso de enseñanza - aprendizaje del educando. Además de ser una gran fuente de información y estimulo del proceso de aprendizaje.







Los objetivos:

Son las metas a lograr. Están los de a largo plazo que son los objetivos generales y los de a corto plazo que los objetivos específicos.


Los contenidos

Es el material facilitado en clase planteado por el docente o a nivel institucional, donde a traves de ellos se logran los objetivos


     

Métodos y técnicas


Se sabe que hay métodos o técnicas útiles para todo tipo de asignatura, pero hay que hay que usar unos específicos para abarcar una serie de temas e especial y así formar una participación activa y que sean los fomentadores de sus propios aprendizajes.


Medio geográfico, económico, cultural y social



Las necesidades principales de la sociedad juegan un papel importante a la hora de llevar acabo la didáctica, el aspecto económico y cultural es unas de las condiciones mas importantes que debe tomar en cuenta un docente, porque es de ahí que tiene que partir a la hora de planear actividades y de crear un ambiente apropiado para los niños.
























Tema 3: El proceso de enseñanza - aprendizaje


¿Que es enseñanza y aprendizaje?


Enseñanza:

Es el medio que se utiliza para trasmitir conocimientos ya sea teóricos o prácticos.


"El conocimiento se obtiene por curiosidad y asombro"




Aprendizaje:

Es el proceso constante que tenemos toda la vida, directa e indirectamente, consiente e inconscientemente estamos aprendiendo.


Diferencia

Enseñanza :

  • Se le llama así al proceso de transmisión del conocimiento (emisor).


Aprendizaje:

  • Es el proceso de adquirir del conocimiento (receptor).



Unas de las frases que sintetiza que es aprender a aprender es:


"Disponibilidad diaria al conocimiento"


"Retroalimentación positiva"



Algunas actividades que  nos ayudan a promover el aprender a aprender en los niños son:


  • Rincón de lectura.
  • Lectura de poesías.
  • Lectura de historia.
  • Creación de cuentos.
  • Canto de canciones.
  • Paseos educativos.
  • Juegos lúdicos y educativos.
  • Creación de collage



"Nadie educa a nadie, todos aprendemos de todos."



El constructivismo es la unión de todos los conocimientos obtenidos durante un cierto tiempo. Donde también se da formación de teorías de varias para formar una que se adapte a lo que se necesita en un momento dado. Haciendo un aprendizaje mas significativo.


El aprendizaje significativo se ve perjudicado debido a la memorización que se da muchas veces impulsada por la evaluación aplicada por muchos docentes. Evitando así que los conocimientos recibidos se vinculen adecuadamente con los previos no logrando el aprendizaje esperado.


Algunas de las actividades diarias donde confirmo lo que e aprendido son:

  • Comer
  • Leer
  • Escribir
    • Bailar
    • Cocinar
    • Manejar automóvil.






























































































    Tema 2: Principios didácticos

    Tema 2


    Los principios didácticos


    Con sus propias palabras elabore un  resumen que explique cada uno de los principios didácticos estudiados.

    Los principios didácticos se relacionan y se pueden aplicar íntegramente unos con otros. Tomando en cuenta las reglas didácticas y que la teoría y la practica van unidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Principio de la individualización 



    Este principio se refiere a lo que nos hace únicos ante nosotros mismos y demás personas. Toda persona es diferente desde el punto de vista biológico y psicológico.
    Se sabe que el proceso educativo debe adaptarse al educando, donde una educación colectiva hace que se someta a una misma situación. Tomando en cuenta que la interpretación, comprensión y razonamiento es distinta en cada uno. No obstante el método educativo estará basado en los intereses naturales de la niñez.


    Principio de la socialización 


    Acá se dice que la educación es un echo social, donde se educa por y para la comunidad. El centro educativo es un reflejo de la sociedad que rodea al educando, donde se da la socialización de los niños, dándoles valores y conocimientos que le permitan integrarse a la comunidad.

    Por otro lado esto no contradice al principio individualista porque no se daría el proceso educativo si las personas fueran seres aislados.

    La educación de la niñez pasa por tres etapas:

    1. La familiarización con las cosas.
    2. Refuerza la anterior con conocimientos sobre geografía.
    3. Es la fase lógica o científica.


    "La educación es un elemento importante en la socialización de las personas"


    Principio de autonomía


    Este principio esta basado en la capacidad de tomar sus propias decisiones. En la medida en que se es libre, se es autónomo.

    La educación abarca una serie de etapas donde se relacionan con la vida del niño, dejando poco a poco la situación de irresponsabilidad y dependencia, para ir progresando hasta llegar al estado de autonomía responsable.

    • Teoría de no directividad: Esta teoría dice que la educación consiste en una serie de aprendizajes. que influyen en la personalidad y en la conducta.



    Principio de actividad


    La actividad del alumno, centro de la educación, es un requisito indispensable para la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje. Se conoce que la enseñanza tradicional (pasiva) deja de segundo plano al educando. En el ámbito educativo  da una gran relación a la actividad manual, psicomotriz y expresiva.

    Hay que tomar en cuenta que la actividad humana es mental, en especial la educativa no depende de la cantidad de actividades que realice sino de la actitud que tenga hacia ellas.




    "Aprender haciendo"


    Principio de creatividad


    Este principio favorece, impulsa y prepara al educando para vivir en un mundo cambiante. Donde es importante la creación personal y se toma en cuenta el concepto de hacer algo nuevo.

































    jueves, 25 de septiembre de 2014

    Didáctica aplicada

    Unidad 1

    Tema 1

    Actividad de estructuración y conclusiones


    1- Explique con sus propias palabra el concepto de didáctica general y su importancia en la labor docente.


    Es la practica docente a la hora de enseñar. Es importante porque permite ser versátil.


    2- ¿Porque se dice que la didáctica es ciencia y arte?

    Es ciencia porque se basa en estudiar todo lo nuevo, de actualizarse constantemente para tener una buena practica como docente, y arte porque a la hora de actualizarse es un arte poder enseñar de todas las maneras posibles y trasmitir de forma creativa los conocimientos nuevos adquiridos.


    3- Conclusión acerca de los objetivos de la didáctica.


    Conlleva un propósito, que es llegar a un proceso de enseñanza-aprendizaje mas acertivo, adecuándose a las necesidades de los alumnos y sociedad al igual que a las habilidades de los educadores.



    4- Escriba los conceptos de didáctica, su autor, el porque y elabore su propio concepto.

    • Concepto: 

    "La didáctica es la rama de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora sistematica, abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador"

    • Autor: 

     Fernández Sarramora Tarin

    • ¿Porque?

    Porque plantea de una forma concreta lo que es la didáctica, y abarca tanto la formación integral de los alumnos como la de los docentes.

    • Mi concepto.
     La didáctica es la manera de trasmitir conocimientos de una manera natural, aunque puede ser sistematica en algunas áreas también surge intrínsecamente dentro del ser humano ya sea a la hora de ser educado o de educar. Abarcando todos los recursos, esa facilidad de explotar conocimientos o de hacer que surjan es lo que hace a un buen educador.















    jueves, 18 de septiembre de 2014

    GUIAS DIDÁCTICAS

    • Preescolar
    Esta guia consta de tres proyectos para lograr a los largo del año, cada uno tiene descripción de lo que se pretende alcanzar, la manera en que se puede organizar a los estudiantes, las estrategias de evaluaciòn dentro del proyecto, una ruta de trabajo con los estudiantes, indica el punto de inicio del proyecto. Ademàs de algunos instrumentos de evaluaciòn, con la fe que el docente de informática y tanto el de grado puedan adaptarlos según el grupo de niños y las necesidades que vallan surgiendo.




    Los docentes cumplen el papel de mediadores y motivadores, es muy importante resaltar cada logro obtenido y llevar un roll de trabajo para cumplir con el proyecto.

    El primer proyecto es la introducción de los niños al mundo tecnológico, el llamado apresto tecnológico. Formando un álbum digital, con sonidos, imagenes e información de diferentes tipos de animales.

    El segundo proyecto se basa en la elaboración de un cuento digital, basado en las vivencias de los niños, reforzando mas el uso del mouse, el espacio, el uso del tiempo, los elementos multimedia y además la importancia de la comunicaciòn.

    El tercer proyecto es un juego de memoria, donde se dan a conocer los diferentes medios de transporte al rededor del mundo, además de que se apoya desde el aspecto matemático, la diferencia entre quitar, poner, igualar, reponer...

    La mente es como un libro, solo funciona si se abre

    Estos proyectos además de darle una introducción a los niños sobre el uso del hardware y del software, los va relacionando con actividades diarias, además de las matemáticas, la creación de diálogos, y a desarrollar el pensamiento critico. 



    •           Primer Grado:

    ¿                       ¿Cómo es la comunidad de mi escuela y qué le falta para ser mejor?


    Este proyecto abarca todo el año escolar y está diseñado para ayudar en la productividad, el cumplimiento de metas, mediante la resolución de problemas y la indagación, todo esto relacionado con el medio donde viven y la comunicación. En la creación de este pueblo los estudiantes van relacionando poco a poco por medio de la indagación los medios de transporte, las instituciones tanto públicas como privadas, la educación vial y las problemáticas que se viven en la comunidad. La evaluación que se lleva es la constante observación donde el maestro de grado junto con el docente de informática. 

    Actividades:


    Herramienta:

    La herramienta utilizada es Micromundos


    •         Segundo grado:

    Soy parte de un país, Costa Rica


    Este proyecto está diseñado para el abordaje y la comprensión de los conceptos distrito, cantón, provincia y país, con los cuales se pretende crear un proyecto que muestre a Costa Rica y sus características culturales, sociales y geográficas, que hacen que nuestro país se diferencie del resto del mundo.
    El docente de informática deberá encontrar una serie de actividades, estrategias y recursos didácticos relacionados directamente con las exigencias pedagógicas que debe implementar con la población estudiantil en el transcurso del trabajo y las metas de aprendizaje que se logran como resultado de la construcción del proyecto.
    En este proyecto se inicia el uso de una de las herramientas más importantes como lo es PowerPoint, formando un video con las formas de relieve, organización política, las diferencias entre provincias (características y costumbres). Además que se vincula con muchos contenidos, tanto como de estudios sociales, matemáticas, ciencias, artes y español. Lo  que hace que se pueda reforzar en algunas áreas con la maestra de grado.
    Y la evaluación es por medio de la observación y el cumplimiento de objetivos.


    Actividades:

    Herramienta:

    La herramienta utilizada par crear este proyecrto es PowerPoint.

    •         Tercer grado:

     “Conozco mi cuerpo”

    El proyecto de cuarto grado está vinculado con el eje temático “Conozco mi cuerpo”. 
    Se trata de crear un juego de packman donde se le da un valor a cada alimento y se resalta una pequeña leyenda con información tanto negativa como positiva dependiendo del alimento, pero antes de crear el juego se hace una pequeña presentación en powerpoint, con información de los alimentos y a la vez se va haciendo en Word un documento con dicha información.
    La evaluación en este proyecto se usa dos instrumentos, uno para la evaluación grupal y otro para la evaluación individual.


    Actividades:


    Herramienta:




    •          Cuarto Grado:

      “Conozco mi cuerpo”


    La creación de un periódico digital, donde se realiza un trabajo escrito con la información del interés del estudiante en la herramienta de word, en este caso es sobre los fenómenos naturales, causas y consecuencias. Y en el programa de scratch se hacen animaciones que representen cada desastre, es elaboración del periódico digital es un trabajo en parejas.
    Y la evaluación está dividida en tres etapas, la creación de la libreta del periodista (Word), el bosquejo y la programación en scratch.


    Actividades:


    Herramienta:

     Para este proyecto se utilizan las herramientas de World y Scratch

    •            Quinto grado:


    ¿Cómo podemos usar la matemática en la construcción 
    de juegos que utilicen ruletas?

    La elaboración de un juego llamado “la ruleta” donde se emplea la geometría, las fracciones y demás temas del eje temático de matemáticas para poder lograr el juego en scratch. El objetivo de este proyecto es profundizar más en el área de matemáticas y la programación. Son importantes las actividades lúdicas para desarrollar un mayor interés y lograr el proyecto con una mayor satisfacción. 

    La evaluación en este proyecto es a medida de que se valla logrando la programación de la ruleta, además que se da un tipo de autoevaluación por parte de los estudiantes, pero además el docente debe llevar a cabo una herramienta donde se rescaten las habilidades de cada estudiante individualmente. 


    Actividades:


    Herramienta:



    • Sexto grado:





    • Sétimo grado:





    • Octavo grado:






    • Noveno grado: