miércoles, 22 de octubre de 2014

Tema 4: Elementos didácticos



Describa el papel de cada uno de los elementos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


El alumno:


Es el centro del aprendizaje. Es la persona clave de nuestro quehacer pedagógico. En función del aprendizaje existe la institución o centro educativo.





El docente:

Se puede decir que es el facilitador, asesor y guía en el proceso de enseñanza - aprendizaje del educando. Además de ser una gran fuente de información y estimulo del proceso de aprendizaje.







Los objetivos:

Son las metas a lograr. Están los de a largo plazo que son los objetivos generales y los de a corto plazo que los objetivos específicos.


Los contenidos

Es el material facilitado en clase planteado por el docente o a nivel institucional, donde a traves de ellos se logran los objetivos


     

Métodos y técnicas


Se sabe que hay métodos o técnicas útiles para todo tipo de asignatura, pero hay que hay que usar unos específicos para abarcar una serie de temas e especial y así formar una participación activa y que sean los fomentadores de sus propios aprendizajes.


Medio geográfico, económico, cultural y social



Las necesidades principales de la sociedad juegan un papel importante a la hora de llevar acabo la didáctica, el aspecto económico y cultural es unas de las condiciones mas importantes que debe tomar en cuenta un docente, porque es de ahí que tiene que partir a la hora de planear actividades y de crear un ambiente apropiado para los niños.
























Tema 3: El proceso de enseñanza - aprendizaje


¿Que es enseñanza y aprendizaje?


Enseñanza:

Es el medio que se utiliza para trasmitir conocimientos ya sea teóricos o prácticos.


"El conocimiento se obtiene por curiosidad y asombro"




Aprendizaje:

Es el proceso constante que tenemos toda la vida, directa e indirectamente, consiente e inconscientemente estamos aprendiendo.


Diferencia

Enseñanza :

  • Se le llama así al proceso de transmisión del conocimiento (emisor).


Aprendizaje:

  • Es el proceso de adquirir del conocimiento (receptor).



Unas de las frases que sintetiza que es aprender a aprender es:


"Disponibilidad diaria al conocimiento"


"Retroalimentación positiva"



Algunas actividades que  nos ayudan a promover el aprender a aprender en los niños son:


  • Rincón de lectura.
  • Lectura de poesías.
  • Lectura de historia.
  • Creación de cuentos.
  • Canto de canciones.
  • Paseos educativos.
  • Juegos lúdicos y educativos.
  • Creación de collage



"Nadie educa a nadie, todos aprendemos de todos."



El constructivismo es la unión de todos los conocimientos obtenidos durante un cierto tiempo. Donde también se da formación de teorías de varias para formar una que se adapte a lo que se necesita en un momento dado. Haciendo un aprendizaje mas significativo.


El aprendizaje significativo se ve perjudicado debido a la memorización que se da muchas veces impulsada por la evaluación aplicada por muchos docentes. Evitando así que los conocimientos recibidos se vinculen adecuadamente con los previos no logrando el aprendizaje esperado.


Algunas de las actividades diarias donde confirmo lo que e aprendido son:

  • Comer
  • Leer
  • Escribir
    • Bailar
    • Cocinar
    • Manejar automóvil.






























































































    Tema 2: Principios didácticos

    Tema 2


    Los principios didácticos


    Con sus propias palabras elabore un  resumen que explique cada uno de los principios didácticos estudiados.

    Los principios didácticos se relacionan y se pueden aplicar íntegramente unos con otros. Tomando en cuenta las reglas didácticas y que la teoría y la practica van unidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Principio de la individualización 



    Este principio se refiere a lo que nos hace únicos ante nosotros mismos y demás personas. Toda persona es diferente desde el punto de vista biológico y psicológico.
    Se sabe que el proceso educativo debe adaptarse al educando, donde una educación colectiva hace que se someta a una misma situación. Tomando en cuenta que la interpretación, comprensión y razonamiento es distinta en cada uno. No obstante el método educativo estará basado en los intereses naturales de la niñez.


    Principio de la socialización 


    Acá se dice que la educación es un echo social, donde se educa por y para la comunidad. El centro educativo es un reflejo de la sociedad que rodea al educando, donde se da la socialización de los niños, dándoles valores y conocimientos que le permitan integrarse a la comunidad.

    Por otro lado esto no contradice al principio individualista porque no se daría el proceso educativo si las personas fueran seres aislados.

    La educación de la niñez pasa por tres etapas:

    1. La familiarización con las cosas.
    2. Refuerza la anterior con conocimientos sobre geografía.
    3. Es la fase lógica o científica.


    "La educación es un elemento importante en la socialización de las personas"


    Principio de autonomía


    Este principio esta basado en la capacidad de tomar sus propias decisiones. En la medida en que se es libre, se es autónomo.

    La educación abarca una serie de etapas donde se relacionan con la vida del niño, dejando poco a poco la situación de irresponsabilidad y dependencia, para ir progresando hasta llegar al estado de autonomía responsable.

    • Teoría de no directividad: Esta teoría dice que la educación consiste en una serie de aprendizajes. que influyen en la personalidad y en la conducta.



    Principio de actividad


    La actividad del alumno, centro de la educación, es un requisito indispensable para la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje. Se conoce que la enseñanza tradicional (pasiva) deja de segundo plano al educando. En el ámbito educativo  da una gran relación a la actividad manual, psicomotriz y expresiva.

    Hay que tomar en cuenta que la actividad humana es mental, en especial la educativa no depende de la cantidad de actividades que realice sino de la actitud que tenga hacia ellas.




    "Aprender haciendo"


    Principio de creatividad


    Este principio favorece, impulsa y prepara al educando para vivir en un mundo cambiante. Donde es importante la creación personal y se toma en cuenta el concepto de hacer algo nuevo.